Áreas
Memoria prevencionista
monográficos
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2019). Work-related musculoskeletal disorders : prevalence, costs and demographics in the EU : national report Spain.
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2019). Work-related musculoskeletal disorders: prevalence, costs and demographics in the EU.
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Analysis of case studies on working with chronic musculoskeletal disorders
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Analysis of case studies on working with chronic musculoskeletal disorders
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Musculoskeletal Disorders in Agriculture: from identifying the risks to adopting preventive measures
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Musculoskeletal disorders in the healthcare sector
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Occupational exoskeletons : wearable robotic devices and preventing work-related musculoskeletal disorders in the workplace of the future
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). "Trabajos saludables: relajemos las cargas". Comienza la campaña europea para prevenir TME de origen laboral
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Work-related musculoskeletal disorders : from research to practice : What can be learnt?
-
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (2020). Work-related musculoskeletal disorders : why are they still so prevalent? : evidence from a literature review
-
ALVAREZ QUESADA, Carmen (2013). Sindrome del canal de Guyon
-
ANDERSEN, Lars L.; ZEBIS, Mette K. (2014). Process Evaluation of Workplace Interventions with Physical Exercise to Reduce Musculoskeletal Disorders
-
ANDREA QUINTANA, Paola (2020); CASTELLANOS MUÑOZ, Adriana María . Riesgos biomecánicos presentes en mujeres que desarrollan actividades de limpieza en hoteles
-
ASEPEYO (2020). Calentamiento, pausas y estiramientos en el ámbito laboral (Extremidades superiores) : Hábitos saludables en la empresa
-
BALLESTER ARIAS, Antonio Ramón (2017); GARCÍA, Ana María. Asociación entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería : revisión sistemática y meta-análisis
-
BARON AVILA, Harrison Augusto; PINZON GIRALDO, Ivonne Carina; ROJAS DIAZ, Lesly Zuraida (2013). Prevalencia de síntomas osteomusculares en miembros superiores en trabajadores de una fábrica de calzado
-
BURTON GONZÁLEZ, Daniel Alexander (2019); GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Yoana; CUNA CARRERA, Iria da; ALONSO CALVETE, Alejandra. Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos: una revisión sistemática.
-
CARRILLO-CASTRILLO, Jesús Antonio (2019); PÉREZ-MIRA, Ventura; PARDO-FERREIRA: María del Carmen; RUBIO-ROMERO, Juan Carlos. Analysis of Required Investigations of Work-Related Musculoskeletal Disorders in Spain.
-
CARRION BOLAÑOS, Juan Antonio (2012). Posturas de trabajo y dolor de espalda en el dentista
-
CASTELLOTE OLIVITO, Juan Manuel (2013). Actualización de la evidencia científica sobre la influencia de la fatiga física en patrones de movimiento y su interés en la prevención de procesos músculo-esqueléticos