Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
1917. The women's work in transport services 1914-1918. Manchester. 1917. Imperial War Museums.
1918 - H.J. Hickman. World War One, France: a radiographer wearing protective clothing and headpiece. Wellcome Library.
1924 - Agence Meurisse. Réfection de la peinture de la Tour Eiffel. Bibliothèque nationale de France.
1938 - Alan Villiers. Sailors working on a deck covered in mangrove poles. National Maritime Museum.
1940 - R.Y. Richie. Climax Molybdenum at Associated Oil Co. Ventura, California. March 1940. SMU Central University Libraries
1942 - John Vachon. Worker at carbon black plant, Sunray, Texas. Library of Congress.
1944 - Women volunteer grinding a billet of armour piercing steel at a munitions factory, Australia, 1944. National Library of Australia.
1953 - Bill Brindle. Opal miner, George Lowe chips away at the face of his opal mine, Lightning Ridge, 1953. National Library of Australia.
1956 - J.M. Pando. Interior de la fábrica : operario con mono de trabajo y guantes que sujeta una barra con metales incandescentes. . Archivo Pando vía Fototeca del Patrimonio Histórico. IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
1966 - J.M. Pando. Ejercicios de Seguridad en el Trabajo en la Región Valenciana. Operario trabajando con material eléctrico equipado de medidas de seguridad. Archivo Pando vía Fototeca del Patrimonio Histórico. IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
1973 - Dick Swanson. Painter working on chain link fence. U.S. National Archives
1993 - Soviet worker drenched with oil at a well in Lökbatan, in the suburbs of Baku. Azerbaijan, URSS vía Wikimedia Commons
MEMMI, S.; ROSANKIS, E.; DUVAL, M.; LEONARD, M. (2021). Enquête SUMER : quels risques psychosociaux chez les salariées de l'aide à domicile?
MENCO-GONZALEZ, Harold de Jesus (2013). Seguridad en la construcción de tanques cilíndricos verticales para almacenamiento de hidrocarburos
MERCADO, A. Características psicométricas del “Cuestionario para la evaluación del Síndrome de quemarse por el trabajo” en maestros mexicanos
MERINO RUBIO, Laura (2012); VÁZQUEZ VÁZQUEZ, Cristina; AGUADO GARCÍA, Francisco Javier et al. Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico [RE14841]
MERINO TEJEDOR, Enrique (2013). Análisis de la validez de la Escala de Irritación en una muestra de profesores de Educación Primaria: un estudio exploratorio
Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la Construcción de la Región de Murcia (2012). Guía de Contenidos Recomendables de un Plan de Seguridad y Salud
MILLÁN CASTRO, Apolonia (2016). Modelo para crear un sistema de Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales en una Biblioteca Universitaria
MILLÁN-FRANCO, Mario; ORGAMBÍDEZ RAMOS, Alejandro; DOMÍNGUEZ DE LA ROSA, Laura; MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Sofía Louise (2021). La competencia emocional como predictora de la felicidad en trabajadores sociales
MINGUEZ SAMPER, Agustin. Condiciones de seguridad en plataformas agricolas moviles [NC 12951]
MOFIDI, Amirabbas (2020); TOMPA, Emile; MORTAZAVI, Seyed B.; ESFAHANIPOUR, Akbar; DEMERS, Paul A. A probabilistic approach for economic evaluation of occupational health and safety interventions: a case study of silica exposure reduction interventions in the construction sector
MOLINA-TORRES, María-José (2017). Validación de los analizadores visuales y determinación del síndrome visual informático en trabajadores de la función pública valenciana
MONAZZAM, M. R. (2019); ZAKERIAN, S. A.; KAZEMI, Z.; EBRAHIMI, M. H.; GHALJAHI, M.; MEHRI, A.; AFKAAMINIA, F. et al. Investigation of occupational noise annoyance in a wind turbine power plant
MONROY-CASTILLO, Alisma (2019); JUÁREZ-GARCÍA, Arturo. Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: una revisión sistemática.
MONTALVO SÁNCHEZ, Esmeralda; GUERRERO BARONA, Eloísa; RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Marta; AGUDO OSUNA, Jonás; MORENO MANSO, Juan Manuel; PAREDES GÓMEZ, Daniel (2020). Prevalencia y niveles de exposición a factores y riesgos psicosociales a través del ISTAS-21
MONTEJO MARTIN, Estela (2015). El sindrome del burnout en el profesorado de la ESO
MONTORO, Alegria; SEBASTIA, Natividad; RODRIGO, Regina et al. (2014) Evaluación de la radiosensibilidad del personal sanitario en procedimientos de tratamiento o diagnóstico médico con radiaciones
MORENO-SUESKUN, Iñaki (2020); DÍAZ-GONZÁLEZ, Jorge Alberto; ACUÑA JUANBELTZ, Asier; PÉREZ-MURILLO, Aingeru; GARASA JIMÉNEZ, Ana; GARCÍA-OSÉS, Virginia; EXTRAMIANA CAMENO, Estrella. Reincorporación al trabajo en el contexto de la pandemia de COVID-19 en sectores de industria y construcción en Navarra (España)
MORILLA-LUCHENA, Aleix; MUÑOZ-MORENO, Rocío; CHAVES-MONTERO, Alfonso; VÁZQUEZ-AGUADO, Octavio (2021). Telework and Social Services in Spain during the COVID-19 Pandemic
MORÉ CORRAL, Paloma (2020). Cuidados y crisis del coronavirus: el trabajo invisible que sostiene la vida.
MUNSURI ROSADO, José (2018). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de residencias de personas con discapacidad y su relación con las actitudes hacia las personas con discapacidad. [RE13984]
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.