SÁNCHEZ-NIETO, Jose Miguel (2012). Frecuencia del burnout en policias de la Ciudad de Mexico [NC 12657] - INVASSAT
Atrás SÁNCHEZ-NIETO, Jose Miguel (2012). Frecuencia del burnout en policias de la Ciudad de Mexico [NC 12657]
SÁNCHEZ-NIETO, Jose Miguel (2012). Frecuencia del burnout en policias de la Ciudad de Mexico [NC 12657]
SÁNCHEZ-NIETO, José Miguel. Frecuencia del burnout en policías de la Ciudad de México. [online] Liberabit, 18, 1 (2012), p.69-74.<http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v18n1/a09v18n1.pdf> [Consulta 12.09.2012]
En este estudio se estudia la frecuencia de burnout en la Policía Preventiva de la Ciudad de México y qué variables sociodemográficas se asocian a éste. La muestra consistió en 244 policías elegidos por conveniencia con edad de 20 a 58 años. Se utilizó para la evaluación el Maslach Burnout Inventory para profesionales de servicios humanos (MBI-HSS), el cual mide despersonalización, agotamiento emocional y baja realización personal. No se encontró relación con la escolaridad y la edad. El sexo no fue un factor de riesgo para presentar burnout. En cuanto a las dimensiones la que obtuvo una mayor frecuencia fue la baja realización personal.
En este estudio se estudia la frecuencia de burnout en la Policía Preventiva de la Ciudad de México y qué variables sociodemográficas se asocian a éste. La muestra consistió en 244 policías elegidos por conveniencia con edad de 20 a 58 años. Se utilizó para la evaluación el Maslach Burnout Inventory para profesionales de servicios humanos (MBI-HSS), el cual mide despersonalización, agotamiento emocional y baja realización personal. No se encontró relación con la escolaridad y la edad. El sexo no fue un factor de riesgo para presentar burnout. En cuanto a las dimensiones la que obtuvo una mayor frecuencia fue la baja realización personal.